martes, 11 de febrero de 2014

Reto 29


No resulta sorprendente constatar la ausencia de figuras femeninas en la historia de la Grecia clásica. Y no lo resulta no porque no las hubiera, sino porque su papel  político estaba anulado. En la Atenas democrática el estatus femenino estuvo a la misma altura que el de los esclavos, ya que como ellos las mujeres fueron consideradas seres sin capacidad política. Por ello, su exclusión de las instituciones gubernamentales se daba como una verdad de hecho. Recluidas en los gineceos, las esposas griegas mataban el tiempo tejiendo y destejiendo como Penélopes en perpetua espera. La vida agitada de las calles de la Hélade les estaba vetada, y la sumisión al marido era total.
Sólo las heteras, una suerte de cortesanas encargadas de amenizar los simposios masculinos a través de la música y otro tipo de "artes", escaparon a esa rutina enfermiza. Como mujeres independientes recibieron educación, siendo muy valoradas por sus capacidades musicales y artísticas. Algunas de ellas, celebradas como excelentes oradoras, se movieron a la perfección en los bajos fondos de la vida política.
La protagonista del reto de hoy fue tildada en su época de hetera. La verdad de la acusación se ha puesto en duda en las últimas décadas, ya que dichas acusaciones fueron proferidas por enemigos más preocupados por sembrar bulos que por narrar la verdad. No obstante, el hecho de que los comediógrafos y oradores atenienses tuvieran en su punto de mira a esta mujer, denota su relevancia en la vida democrática del Ática.

En el reto de hoy queremos saber:

1. Nombre de la presunta hetera.

Pistas: Detrás de un gran hombre siempre hay una gran mujer, o al menos eso dicen... Se ve que los griegos no pensaban lo mismo.

2 comentarios:

  1. Hace como 4 semanas que no traigo retos, son demasiado difíciles

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Puede que no sean fáciles, pero tampoco son imposibles.

      Eliminar